El año 2020 ha parecido una cadena infinita de retos que nos ha obligado a ejercer, más que nunca, nuestra capacidad de adaptación y en algunos casos, nos ha empujado a una metarmorfosis inesperada, tal es el caso del sector del vino mexicano, que realizó una rápida transición de los canales de venta tradicionales al ecommerce, en donde encontró una tabla de salvación, que aunque desconocida, representaba el último bastión de supervivencia en tiempos pandémicos.

El promotor que lidera la transformación digital para el sector, fue el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) que en tan sólo cuatro meses concretó la presencia de sus afiliados en varias plataformas de comercio online. Entre ellas está el titán del ecommerce, Amazon, con quién se encuentran en negociaciones para concretar un espacio que le dé mayor escaparate al vino mexicano, a más tardar sabremos de él en dos semanas.
De acuerdo con con Paz Austin Directora General del CMV en entrevista con Vinoycomida.mx, dentro de la web de Amazon México en la categoría de vinos “el más vendido es precisamente el vino mexicano”.
“Ya podemos decir que el vino nacional, es rey en el mercado online en nuestro país, y es que hemos logrado en Amazon lo que no se había conseguido ni en tiendas ó supermercados” comenta entusiasmada Paz.
Pero estos logros no son suficientes, el CMV no se duerme en sus laureles y los acuerdos incluyen a otros grandes jugadores del ecommerce. Negociaciones con Rappi, Claroshop, Walmart y Marketplace se han concretado poco a poco. “Hay una conciencia muy importante, a lo mejor las bodegas se habían resistido a dar este paso, (tener presencia online) pero yo creo que es una de las grandes lecciones aprendidas dentro del año 2020” destaca la directora del CMV.
Para abarcar aún más regiones, formatos y audiencias, Paz Austin indicó que las startups también tienen presencia en este círculo virtuoso. Una de las más recientes alianzas se dio con Barriocampo.com, un portal que tiene una gran oferta de productos de pequeños y medianos productores nacionales que incluyen: quesos artesanales, salsas, pescados, mariscos, verduras, despensa, helados, flores, vinos y licores.

De esta forma, se consigue una experiencia más integral con el vino, porque puedes ordenar maridajes o que te manden todos los ingredientes para hacer un tinto de verano, “incluso puedes hacer tu propia receta que tenga como ingrediente principal la uva pasa, ya que la CMV también representa a los productores de pasas en suelo mexicano” precisa Paz Austin.
Como un valor agregado, “Barriocampo maneja un proyecto de logística y de distribución muy económico y eficiente, sobretodo de almacenamiento a temperatura ambiente y en frío, lo que resulta muy conveniente para las bodegas que no tienen un espacio apto para almacenamiento en Ciudad de México. Así, es muy fácil que las vinícolas se concentren en su equipo de ventas y marketing. Otro plus es la ruta de distribución que Barriocampo cubre, ya que realiza entregas no sólo dentro de Ciudad de México, además abarca Estado de México, y próximamente Puebla” detalla Austin.
Pero además de buscar en donde exhibir los vinos de sus afiliados, el Consejo Mexicano Vitivinícola también resuelve el “cómo”, y por eso, “se realizó una compra consolidada de tiendas online, así es que por un fee muy pequeño, ya tenemos una plantilla y podemos instalarle a cualquier bodega del Consejo todo un marketplace en 3 días”.

Aún con la incertidumbre sobre qué más nos depara este año, la Directora del CMV ya hace un recuento de las lecciones aprendidas: “Una es que no podemos centrarnos en un sólo canal de venta y que tenemos que diversificarnos y estar en lo último en cuanto a marketing y aperturas de mercado.”
Y más allá de lo operativo, Paz hace una reflexión sobre la enseñanza intangible: “aprendimos a estar unidos, existe una gran comunicación en la cual hay 14 estados productores que estamos trabajando para salir adelante. El vino mexicano es una buena noticia y nos da mucho gusto poder contar la historia de cómo superamos esta pandemia y el futuro que vemos para el vino mexicano,” concluye Austin.