Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles,un hito en México

Ningún lugar en América Latina posee un recinto de esta magnitud para rendirle culto al vino, y es precisamente México el país que marcará un hito llevando la responsabilidad de albergar este proyecto respaldado por una organización mundial de vino.

Barra del Wine Bar

De concepto ecléctico y cálido a la vez, el Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles es único en su tipo, y México será sede a partir del 15 de julio en la calle de Copenhage #23 en la colonia Juárez, Ciudad de México. Este lugar nos ofrece un «híbrido loquísimo», como le gusta llamarlo a Carlos Borboa, socio fundador del Wine Bar y quien junto al presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, emprendió el camino para crear este hot spot.

Fachada del Wine Bar Del CMB

Antes de convertirse en lo que es ahora, la casona de dos pisos considerada patrimonio histórico, ya contaba con mucho peso gastronómico (la familia dueña del restaurante Winston Churchill fundó aquí el Picadelly Pub) pero fue abandonada  y posteriormente rescatada por el equipo de Carlos Borboa para montar entre sus paredes cinco propuestas que llevarán a todo amante del vino por un sendero de experiencias diseñadas a la medida, según sus acompañantes, paladares o estados de ánimo.

El artífice de esta metamorfosis fue Ale Medina, quién ya cuenta en su exitoso historial con la decoración y diseño del restaurante Margaret Chic Chicken y que reprodujo su magia a lo largo y ancho de los 600 metros cuadrados que conforman el Wine Bar by CMB y, en el lapso de doce meses, logró que el proyecto estuviera terminado.

El recorrido comienza en la planta baja, el lugar que recibirá a los visitantes que quieran pasarla bien entre amigos, tomar un trago y  comenzar con el famoso precopeo. Se trata de un área con sillas y mesas de ambiente sofisticado y con guiños importantes a la industria, como la intervención que hizo  la marca Amorim para envolver las paredes con corcho natural compactado. Este sitio, se enmarca por una barra que tiene detrás repisas para exhibir los destilados. Será el mezcal “Las Tonas”, la etiqueta insigna de la casa. Eventualmente, alebrijes muticolores compartirán escenario con los destilados.

El área general conecta con un pasillo que del lado izquierdo alberga un cuarto con grandes ventanales, hogar de  la sofisticada máquina para desinfección de copas Meiko que se encuentra a la vista de cualquiera que desee comprobar que el proceso se lleva a cabo con tecnología de punta alemana,  y que garantiza una sanitización que dejará las copas libres de cualquier impureza o bacteria, incluso de la Covid-19.

Maquina para desinfección de copas

Si avanzas unos pasos más, del lado derecho, encontrarás al “Pabellón de Ningxia”, un rincón decorado con reminiscencias de la cultura china para que disfrutes de un entorno apropiado para catar vinos traídos directamente del país asiático y que sólo podrás encontrar en el Wine Bar by CMB

Pabellón de Ningxia

De frente al pabellón de Ningxia está la Wine Library, un cosmos aparte que estoy segura que se convertirá en un must para los auténticos winegeeks. Al entrar, la estética envolvente conmueve y encuentra su punto de culminación cuando levantas la vista y observas que desde el techo una lámpara respira, hipnótica, e ilumina con haz vigilante el acervo vínico.

El ambiente que se descubre aquí es el de una antigua librería inglesa, pero en realidad el papel es la vid, en el que cada botella tiene un código que le concede identidad en el universo tánico.

Vista de la WineLibrary

En este lugar se pueden concentrar 700 etiquetas y hasta 20 personas para catas privadas, o bien para tener alguna  “experiencia Bruselas«, una cata a ciegas de vinos medallados para que realices un ejercicio que te convertirá, por unos minutos, en juez del CMB y  de la mano de un sommelier profesional determines cuál de todos los vinos es el mejor para ti.

Cada etiqueta cuenta con 24 ejemplares, y el objetivo es conseguir que en el lapso de un año pasen por la “librería” las 3500 etiquetas que se premian durante el concurso. Tú podrás preguntarte ¿y cómo voy a catar tantos vinos? Lo conseguirás gracias a los distintos tamaños que se ofrecen por copeo: hay de 50, 100 y 150 ml., así, en lugar de tomar una copa de 150, puedes apreciar 3 vinos de 50 ml.

Etiquetas en WineLibrary

Si subes por la escalinata de la Wine Library, puedes observar al fondo un lounge diseñado exclusivamente para clientes de United Airlines, una de las primeras empresas que levantó la mano para ser parte de este proyecto. “Todos los vinos están pagados por United. Ellos les mandan a sus clientes un código QR invitándoles un vino que es un beneficio VIP de United para sus pasajeros que podrán probar toda la colección de cada vino premiado del México Selection 2019”, explica Borboa quién es también director de este concurso.

En este primer nivel también está el llamado “Oak room”, de entorno mucho más tranquilo para cenar en pareja, con tu mejor amigo, en familia o bien leer a solas acompañad@ de una copa de vino. Decorado con un tapiz lleno de robles y fotografías del Concurso Mundial de Bruselas, algunas autoría de Carlos, preserva los decorados originales en madera del techo y varias partes de la duela que data de 60 años atrás; de hecho, “se respetaron muchos elementos del edificio original, como duelas, pasamanos y algunos vitrales”, cuenta Borboa mientras señala cada rincón restaurado.

Oak Room

Dentro del mismo “Oak room” se distingue en el extremo del fondo una pequeña locación, ideal para realizar entrevistas, presentaciones, o algún LIVE ahora que se han puesto tan de moda.

Huevo de concreto, detalle decorativo en mesas

Antes de salir del “Oak room”, será interesante ver si logras adivinar cuál es la pared simulada que te lleva al segundo nivel, que concentra la parte académica.

Si lograste rebasar el umbral del “viñedo”, como le llama jocosamente Carlos, al llegar al segundo nivel encuentrarás un salón de usos múltiples, cuyo objetivo tiene tres funciones: para tomar algún curso en la Escuela Mexicana de Sommeliers de Ricardo Espíndola o bien de la Escuela Mexicana de Té. También es posible rentarla para algún evento social, una cata en forma o alguna presentación.

Área académica

La nota de cata predominante del Wine Bar es que entre su personal de servicio habrá verdaderos especialistas del sector, como Manuel Negrete, Master of Champagne 2018, y al mismo Carlos Borboa, quien tiene muy claro cómo se va a conducir mientras interactúa con clientes y amigos: “Vamos a quitar la parte protocolaria; no hay dress code, andaremos en jeans o un peto y ya, porque el vino es algo elemental, dietético, no es algo snob”.

Manuel Negrete, Master of Champagne 2018

Además de encontrar solo vinos medallados del Concurso Mundial de Bruselas, la carta ofrecerá té, agua gasificada, agua natural, destilados y sake. No habrá coctelería ni refrescos.

En la parte gastronómica, se podrán degustar 10 tapas internacionales, un wonton de porkbelly, taco de rib eye, taco de camarones de Ensenada, pato confitado, platillos todos hechos por el joven chef Fernando Paquini.

Una peculiaridad de la cocina del Wine Bar es que la propuesta es finger food: “No hay un solo tenedor. Contamos con quesos, panes, latas y conservas importadas de Europa exclusivos del lugar. Diseñamos un formato en donde te sientas tan relajado que puedas tomar un vino hipermedallado armonizado con una lata de sardinas del mar del norte”, detalla Carlos Borboa.

Carlos Borboa hablando un poco del menú de desgustación

Esta versatilidad del Wine Bar logrará que, poco a poco, se transforme en un centro de encuentro para  empresarios, academia, personajes del sector, winelovers e iniciados en esta bebida milenaria.

Pero el objetivo es aún más ambicioso, porque tanto trabajo, experiencia y corazón puestos en un proyecto de estas dimensiones, no puede más que garantizar un rápido posicionamiento, una permanencia indefinida y que llegue a convertirse, en algún momento, como augura Carlos Borboa, “en una embajada vínica a la altura de lo que necesita la industria en este país”.

Emprender, en tiempos de pandemia es un acto de valentía que debe ser respaldado por todos, y para quienes amamos el vino, tener la oportunidad de volver a descorchar una botella entre amigos, también representa escanciar esperanza.

👇🏼🍷¡SÍGUEME EN INSTAGRAM! 🍷👇🏼 www.instagram.com/vinoycomidamx

Anuncio publicitario

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Me gusta como escribes! Pero te falta tomar mas vino!

    Me gusta

  2. Lucirio Vázquez Martínez dice:

    Maravilloso lugar me encantaría asistir, felicidades por este proyecto tan valiente, saludos .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s