La palabra grandeza es intimidante en todos los sentidos, pero cuando va unida a la palabra vino, a quienes lo veneramos se nos va un poco el aliento. No es cosa menor, hablamos de una bebida con 7 mil años de historia, y 1300 uvas contabilizadas por jancis Robinson, autoridad mundial del vino. Además cuenta con un interminable origen ya que el número de países, regiones, bodegas y estilos que lo producen, es interminable, tan sólo en México tenemos entre 200 y 300 bodegas y cada día surgen nuevas propuestas.

Obsesionada con sacarle una radiografía al vino que se cataloga de innegable calidad, a ese vino grandioso, he transitado por los caminos de copas y botellas, poniendo el micrófono frente a la cara de muchos especialistas preguntando ¿qué es para tí la grandeza en un vino? Muchos me contestaron cosas sencillas pero contundentes como: Es eso que te hace recordar momentos. Otros repitieron frases ya conocidas: “la grandeza radica en la historia que te transmite”, y aunque fueron respuestas directas y honestas nunca me dejaron satisfecha, porque siempre busco parámetros claros para medir.
Cuando hablamos de vino, hablamos de una bebida con 7 mil años de historia, más de mil uvas y un interminable número de regiones que lo producen.
Tweet
Y al fin, luego de muchos andares encontré de manera fortuita, a una persona que me dijo las 6 cosas que definen la grandeza en un vino ( sí, hasta las enumeró). Es curioso, pero ni siquiera se lo estaba preguntando, es más, ni siquiera lo tenía frente a mi grabadora, de hecho, este personaje estaba en New York, dándonos una clase de riesling vía Zoom.
Sin más dilación les dejó aquí lo que Paul Grieco, especialista en riesling, sommelier y dueño del restaurante Terroir en New York, nos compartió una tarde de sábado a 15 almas ávidas de aprender, sobre la grandeza en el vino:
1.- Balance. Sé que todos los que llegaron hasta este punto han escuchado hablar del famoso balance, pues bien, este no es otra cosa que la perfecta armonía entre acidez, alcohol, fruta y tanicidad. Uno que tiene todos sus elementos sincronizados para bailar como Fred Astaire y Ginger Rogers, está listo para apuntarse a la lista de grandes ganadores.
2. Complejidad.- Que tenga un gran perfil aromático. Hay vinos que no los resucitas ni con respiración de boca a boca, pero uno que desde que lo sostienes a la altura del pecho y ya te está gritando aromas…ese es un vino complejo y que cuando por fin lo evalúas en todas las etapas, (visual, olfativa, gustativa) tiene un escalón ganado.
Un vino que desde que lo sostienes sin llevarlo a nariz ya te está gritando aromas…ese es un vino complejo
Tweet
3.- Poseer Terroir. Es el vino que le da voz al lugar de donde viene y que representa uno de estos 4 suelos premium: Cálcáreo, granito, esquisto, basáltico. Ese que tiene concentración, que no oculta su identidad con demasiada madera al que el enólogo le permite representar su carácter sin involucrar filias personales.
4.-Delicado.– Es curioso, pero aquel vino que es delicado posee poder, un poder que tienen la capacidad de inundarte el paladar y quedarse ahí para continuar hablándote de lo que tiene guardado para ti por muchos segundos. El gusto de un vino que permanece mientas sigues en la charla que te hizo abrirlo es un vino poderoso y por tanto delicado.
5.- Habilidad para envejecer. Hoy en día el 90% del vino está hecho para consumirse joven , por lo que los procesos no son tan meticulosos en la mayoría de las bodegas, pero aquél que tiene calidad porque el viñedo es más viejo, y los procesos están más cuidados, ese vino tendrá un potencial de guarda que te permitirá degustarlo hasta 18 años después y aún así, continuará manteniendo su señorío y perfil organoléptico.
6.- Ser delicioso. Si un vino te impide pasar a la segunda copa,ese vino ya no es delicioso, precisamente porque incumple con el punto número uno, puede ser demasiado ácido, demasiado dulce (sin ser vino de postre, claro) faltarle añejamiento o tener demasiada barrica que cansa el paladar.
Si un vino te impide pasar a la segunda copa, ese vino ya no es delicioso,
Tweet
Este punto me remite a una ocasión que fui a la presentación de un vino y un sommelier amigo mío, dijo, “este vino está verde”, lo que significaba que aún le hacía falta envejecimiento en botella. No hace falta decir que ni la primera copa se terminó.
Yo debo apuntar que con base en estos criterios no he localizado muchos vinos grandiosos, porque apenas estoy en la punta del iceberg cuando de etiquetas internacionales se trata, mayormente cato, vino de gama baja y media, sobretodo mexicanos, de lo que sí estoy segura es de no querer abandonar este divertido ensayo y error que supone aprender a dilucidar entre un vino impresionante y uno sencillo.
Y para ti, querido trotacavas, ¿Qué significa que un vino sea grandioso?
¡Los leo con entusiasmo!
SIGÁMONOS EN INSTAGRAM 👉🏽 http://www.instagram.com/vinoycomidamx